La mitología nórdica se transmitió oralmente de generación a generación, ya que este conjunto de creencias carece de un texto sagrado. Tampoco es una religión revelada por los dioses, aunque en ciertas ocasiones éstos interactúan con los mortales para aconsejarles. Hay que destacar la marcada dualidad de este conjunto de creencias, donde todo tiene su contrapartida. De hecho, la propia oposición de estas fueras primordiales fue lo que dio origen al mundo.
A diferencia de otras religiones politeístas, los mitos nórdicos no presentan un escenario donde se enfrentan el bien y el mal. Aquí las relaciones son muy complejas, Loki es mucho más que un simple antagonista y los gigantes, aunque incivilizados, también poseen aspectos positivos. Esta dualidad es sustituida por el orden y el caos, representado por los dioses y los gigantes y monstruos respectivamente.
Índice
- 1 Los 9 mundos
- 2 El fin de los tiempos
- 3 Dioses de la mitología nórdica
- 3.1 Thor, el Dios del Trueno
- 3.2 Loki el Dios de las mentiras cambia-formas
- 3.3 La poderosa lady Sif
- 3.4 Sól, la Diosa nórdica del sol en la mitología
- 3.5 Bragi, Dios de la poesía y la música
- 3.6 Vili, Dios de la creación e inteligencia
- 3.7 Odín, el padre de todos los dioses
- 3.8 Gna, la Diosa nórdica de los recados
- 3.9 Syn, la diosa guardiana del umbral
- 3.10 Fulla, Diosa nórdica de la abundancia
- 3.11 Frigg, la gran deidad del cielo
- 3.12 Buri, el primer Dios Nórdico creado
- 3.13 Sigyn, la Diosa del duelo y la compasión
- 3.14 Nanna, la madre nórdica y osada de la mitología
- 3.15 Los Æsir (aesir)
- 3.16 Los Vanir
- 3.17 Los Jotuns
- 4 Criaturas de la mitología nórdica
- 4.1 Fenrir, el insaciable lobo
- 4.2 Kraken, legendaria criatura marina
- 4.3 Lindworm, mitad Dragón y mitad Serpiente
- 4.4 Niöhöggr, el que comenzará el Ragnarok
- 4.5 Fylgja, espíritus guardianes sobrenaturales
- 4.6 Brok, el enano forjador de armas sagradas
- 4.7 Durin, el segundo de los enanos nórdico
- 4.8 Garm, el terrible perro del inframundo
- 4.9 Geri y Freki, los lobos sagrados de Odín
- 4.10 Sleipnir, el caballo del rey de los dioses
- 4.11 Eir, Diosa de la clemencia y la salud
- 4.12 Regin, la leyenda del enano nórdico
- 4.13 Jörmundgander, la serpiente del caos
- 4.14 Sindri, el creador del martillo de Thor
- 4.15 Hati, un lobo en la mitología nórdica
- 4.16 Fafner, un dragón enano nórdico y codicioso
- 4.17 Einjerher, el ejercito de Odín
- 5 Héroes vikingos
- 5.1 Ragnar Lodbrok, El Rey Legendario
- 5.2 Bjorn Ragnarsson, el Brazo de Hierro
- 5.3 Gullveig, causante de la primera guerra
- 5.4 Valdar, Rey de los Vikingos en la mitología
- 5.5 Sigurd, el héroe asesino de dragones
- 5.6 Aslaug, reina de los vikingos escandinavos
- 5.7 Yule «Yuletide» ¡La fiesta por el solsticio de invierno de los Vikingos!
Los 9 mundos
Los 9 mundos son muy variados. Los mortales habitan en Midgard y los gigantes en Jötunheim, desde donde rivalizaron durante siglos con los dioses nórdicos. Por su parte, Niflheim alberga una zona oscura conocida como Helheim, que según las Eddas medievales encarna el reino de los muertos. Y no podemos olvidarnos de mencionar a Alfheim, el hogar de los elfos.
Pero sin duda, el mundo más importante es Asgard, la residencia de los dioses que está situada en el centro de Yggdrasil. Solo puede accederse a ella mediante el puente Bifröst, un camino a través del arcoíris custodiado por Heimdall. Cada vez que un Æsir o un Vanir lo cruzan, el poderoso héroe hace rugir su cuerno para anunciar su llegada.
El fin de los tiempos
Los nórdicos creían que la Tierra tenía forma de disco plano y estaba sostenida entre las ramas de Yggdrasil, el árbol del mundo. En este peculiar ecosistema cosmogónico habitan algunas criaturas increíbles, como el halcón Veðrfölnir o la ardilla Ratatösk.
Pero sin duda, el dragón Nidhogg es el más terrorífico de todos ellos, ya que devora incesantemente las raíces del árbol para destruirlo. Finalmente, lo conseguirá cuando llegue el Ragnarök o fin de los tiempos, que supondrá la destrucción de dioses y hombres por igual.
Pero algunos dioses conseguirán escapar, como los hijos de Thor, que heredarán el martillo mágico de su padre. O la hija de la diosa Sol Sköll, engendrada en secreto y que era igual que su madre. Juntos harán emerger una nueva tierra verde y justa.
Un hombre y una mujer también sobrevivirán refugiándose en la corteza de Yggdrasil: Líf y Lífthrasir. Ellos serán los encargados de repoblar la tierra y adorar al nuevo panteón de dioses, dirigidos en esta ocasión por Balder.
Dioses de la mitología nórdica
Los nórdicos dividían a sus dioses en tres clanes o grupos distintos: los Æsir, los Vanir y los Jotun, que también eran conocidos como gigantes. Sin embargo, solo adoraban a los dos primeros.

Thor, el Dios del Trueno

Loki el Dios de las mentiras cambia-formas

La poderosa lady Sif

Sól, la Diosa nórdica del sol en la mitología

Bragi, Dios de la poesía y la música

Vili, Dios de la creación e inteligencia

Odín, el padre de todos los dioses

Gna, la Diosa nórdica de los recados

Syn, la diosa guardiana del umbral

Fulla, Diosa nórdica de la abundancia

Frigg, la gran deidad del cielo

Buri, el primer Dios Nórdico creado

Sigyn, la Diosa del duelo y la compasión

Nanna, la madre nórdica y osada de la mitología
Los Æsir (aesir)
Los Æsir (dioses) y Asynjur (diosas) del panteón nórdico viven Asgard. El más noble y poderoso de todos es Odín, seguido muy de cerca por el dios del trueno Thor, que cuenta con guantes de hierro, un cinturón mágico y el martillo Mjolnir. Balder es el dios de la belleza y la inteligencia, mientras que Tyr simboliza el valor, ya que dio su mano para que el resto de Æsir pudieran atar al lobo Fenrir.
Loki mantiene una postura intermedia. Aunque a veces ayuda a los dioses, también es frecuente que conspire contra ellos. Intrigante, oscuro y caotíco, estuvo detrás del asesinato de Balder a manos de su hermano Höðr, el misterioso dios ciego. Cansado de sus actos, Odín lo castigó encadenándolo a tres piedras y haciendo que una serpiente le desfigurara la cara.
Las Asynjur más importantes son Frigga, esposa de Odín. Eir la vidente o Sjöfn la curandera. También tenemos a Syn, que custodia las puestas o Iðunn, que posee las manzanas que guardan el secreto de la eterna juventud.
Los Vanir
Los Æsir son los dioses del cielo, mientras que los Vanir habitan en los mares, el viento o las montañas. Representan las fuerzas de la naturaleza y también eran venerados por los clanes nórdicos. Frey se encarga de administrar la lluvia y el sol, por lo que era invocado siempre que se deseaba una buena cosecha. Pero fue su esposa Freyja la más venerada, ya que sus poderes están relacionados con la suerte, el amor y la fertilidad.
Los Jotuns
Los Jotuns han sido llamados habitualmente gigantes, pero trolls y demonios también serían traducciones válidas. Son criaturas similares a los titanes de la mitología griega, enormes y monstruosos, pero también encargados de crear el universo. Se dividen entre gigantes de hielo y gigantes de fuego, encarnando las fuerzas de la naturaleza. Son rivales de hombres y dioses por igual y encabezarán el Ragnarök.
Criaturas de la mitología nórdica
Las nornas determinan el destino de las cosas, un concepto crucial para entender la mentalidad nórdica. Las tres principales son Urðr, Verðandi y Skuld, que se encargan de lo que ha pasado, de lo que está ocurriendo y de lo que está por venir. Estas entidades inmortales viven en las raíces de Yggdrasill, desde donde hilan el destino de hombres y héroes.

Fenrir, el insaciable lobo

Kraken, legendaria criatura marina

Lindworm, mitad Dragón y mitad Serpiente

Niöhöggr, el que comenzará el Ragnarok

Fylgja, espíritus guardianes sobrenaturales

Brok, el enano forjador de armas sagradas

Durin, el segundo de los enanos nórdico

Garm, el terrible perro del inframundo

Geri y Freki, los lobos sagrados de Odín

Sleipnir, el caballo del rey de los dioses

Eir, Diosa de la clemencia y la salud

Regin, la leyenda del enano nórdico

Jörmundgander, la serpiente del caos

Sindri, el creador del martillo de Thor

Hati, un lobo en la mitología nórdica

Fafner, un dragón enano nórdico y codicioso

Einjerher, el ejercito de Odín
Sin duda, los personajes femeninos más famosos de la mitología nórdica son las valquirias, guerreras excepcionales elegidas personalmente por Odín y comandadas por Freyja. Destacaban por su belleza, fuerza y poder para recuperarse de cualquier herida. Su tarea consistía en llevar a los héroes caídos en batalla al Valhalla, una especie de paraíso para los guerreros en la otra vida.
Los gusanos que devoraron los restos de Ymir dieron lugar a los enanos (dvergr). Viven bajo tierra, en el reino de Svartalfheim y su ocupación principal es la minería. Sus artes en metalurgia no conocen parangón y tradicionalmente han forjado poderosas armas mágicas para los dioses y héroes nórdicos.
Fenrir es uno de los hijos de Loki. Está destinado a matar a Odín durante el Ragnarök y ser asesinado por el hijo de éste, Víðarr. Comenzó siendo un cachorro, pero su acelerado crecimiento y las oscuras profecías llenaron de temor a los dioses. Dos veces intentaron encadenarlo y dos veces fallaron, perdiendo Tyr la mano derecha en el proceso.
La serpiente Jörmundgander es otra descendencia de Loki con un papel protagonista en el Ragnarök, ya que esta gigantesca serpiente envenenará los cielos y se enfrentará a Thor en un combate que significará el fin para ambos. Su tamaño es tal, que si se mordiera la cola podría abarcar toda Midgard (la Tierra).