Casi todos los autores que hablan sobre mitología japonesa han basado su trabajo en el Kojiki, que es el primer libro escrito que se conoce en la isla nipona. En sus páginas, podemos encontrar una serie de relatos que nos hablan del origen de esta nación, la aparición de los dioses o los actos de los demonios y espíritus.
Índice
- 1 Los dioses y la creación del mundo
- 1.1 La diosa de la felicidad Benzaiten
- 1.2 Uke Mochi: la diosa de la comida
- 1.3 Azumi o Azumi No Isora ¡Antepasado del clan Azumi!
- 1.4 Hotei el Dios sonriente
- 1.5 Tsukumogami, de la clase Yokai y Obake
- 1.6 Amaterasu ¡Una deidad en el sintoísmo!
- 1.7 Hachiman ¡Deidad de los Samurais y tiro al arco!
- 1.8 Tengu ¡Yokai y un dios en el sintoísmo! ¡Folclore japones!
- 1.9 Inari u Oinari ¡Deidad de los zorros, fertilidad, sake!
- 1.10 Izanami ¡Diosa de la creacion y Deidad de la muerte!
- 1.11 Izanagi o Kojiki ¡Deidad en Japón! El más respetado
- 1.12 Tsukuyomi ¡Dios de la luna! Mitología japonesa
- 1.13 Shinigami ¡El dios de la muerte en el folclore de Japón!
- 1.14 Ryu ¡Dragon japonés! Una de las 4 bestias divinas
- 1.15 Kotoamatsukami ¡Los primeros dioses!
- 1.16 Kitsune ¡Animales mitológicos de Japón!
- 1.17 Ebisu ¡Dios de la Fortuna!
- 1.18 Inugami ¡Orígenes e historia del Perro Dios!
- 1.19 Ryujin u Owatatsumi ¡Dragón del mar!
- 1.20 Raijin o Kaminari ¡El Dios del rayo japones!
- 1.21 Otros dioses japoneses
- 2 Viaje al reino de los muertos
- 3 La aparición de los dioses mayores
- 4 Criaturas míticas de la mitología japonesa
- 4.1 Tenshi o Tennin Mensajero Celestial
- 4.2 Yurei: Los Fantasmas Japoneses
- 4.3 El Dragón Kiyo
- 4.4 Mizuchi: el dragón serpiente
- 4.5 Los espíritus Yosei
- 4.6 Hitodama: espíritus danzantes
- 4.7 Makami: el lobo protector
- 4.8 Kijimuna ¡Espíritus del bosque! Leyendas de Japón
- 4.9 Nurikabe, el muro japones
- 4.10 Otohime, la reina de Ryugu
- 4.11 Seiryu, el dragón del agua
- 4.12 Shikigami, protector y servidor
- 4.13 Genbu, el guerrero negro
- 4.14 Jikininki, el come hombres
- 4.15 Kamaitachi, comadreja de la hoz
- 4.16 Rokurokubi, la mujer cuello largo
- 4.17 Zashiki Warashi, los niños yokai de Japón
- 4.18 Akaname: el Yokai come mugre
- 4.19 Gaki: Espíritus hambrientos
- 4.20 Hoji: El espíritu malvado de Tamamo-no-Mae
- 4.21 Kijo: El demonio hecho mujer
- 4.22 Tsuchigumo «Habitantes de la oscuridad»
- 4.23 El misterio de Ningyo, la sirena japonesa
- 4.24 Dokuro: La leyenda Japonesa de los Esqueletos Gigantes
- 4.25 Raiju el Monstruo del Relámpago
- 4.26 Shisa, Los Perros-León de Japón
- 4.27 Nurarihyon un Poderoso y Misterioso Yokai
- 4.28 Kodama ¡Espíritus que viven los árboles!
- 4.29 Tanuki ¡Leyendas japonesas! Trampas del mapache
- 4.30 Orochi ¿Gran monstruo o deidad? En la mitología nipona
- 4.31 Yatagarasu ¡Mensajeros de Dios o Cuervos sagrados!
- 4.32 Son Goku ¡Rey mono!
- 4.33 Merfolk, el tritón de raza humanoide
- 4.34 Akuma, Diablo o Mara ¡El espíritu malévolo!
- 4.35 Oni 👹 Demonios, Ogros – Mitología y Folclore de Japón
- 4.36 Kirin ¿Quien es en la mitología japonesa?
- 4.37 Kappa criaturas marinas ¡Folklore de Japón!
- 4.38 Backbeard ¡Criaturas o Yokais míticas de Japón!
- 4.39 Gashadokuro ¡El terrorifico Yokai esqueletico!
- 4.40 Nekomata ¡Un personaje pintoresco en la Mitología Japonesa!
- 4.41 Ayakashi ¿Qué es o que son estas criaturas del folklore japonés?
- 4.42 Suzaku o Ave Bermellón ¡De China a Japón!
- 4.43 Byakko ¡El tigre blanco de la mitología japonesa!
- 4.44 Tsuchinoko o Devorador de Tierra ¡Yokai de Japón!
- 4.45 Otras criaturas
Los dioses y la creación del mundo
Tras la creación del cielo y la tierra, los dioses se modelaron sí mismos y se escondieron en la bóveda celeste. Los dos últimos en aparecer, Izanagi e Izanami, recibieron la orden de dar forma a Japón. Para ello, hundieron una jabalina en el fondo del mar y tras sacarla, la arena que resbalaba dio origen a la isla de Onokoro.

La diosa de la felicidad Benzaiten

Uke Mochi: la diosa de la comida

Azumi o Azumi No Isora ¡Antepasado del clan Azumi!

Hotei el Dios sonriente

Tsukumogami, de la clase Yokai y Obake

Amaterasu ¡Una deidad en el sintoísmo!

Hachiman ¡Deidad de los Samurais y tiro al arco!

Tengu ¡Yokai y un dios en el sintoísmo! ¡Folclore japones!

Inari u Oinari ¡Deidad de los zorros, fertilidad, sake!

Izanami ¡Diosa de la creacion y Deidad de la muerte!

Izanagi o Kojiki ¡Deidad en Japón! El más respetado

Tsukuyomi ¡Dios de la luna! Mitología japonesa

Shinigami ¡El dios de la muerte en el folclore de Japón!

Ryu ¡Dragon japonés! Una de las 4 bestias divinas

Kotoamatsukami ¡Los primeros dioses!

Kitsune ¡Animales mitológicos de Japón!

Ebisu ¡Dios de la Fortuna!

Inugami ¡Orígenes e historia del Perro Dios!

Ryujin u Owatatsumi ¡Dragón del mar!

Raijin o Kaminari ¡El Dios del rayo japones!
Ambos dioses bajaron del cielo y establecieron allí su hogar, donde posteriormente hicieron emerger las tierras que coinciden con el Japón actual. Las adornaron con animales exóticos y crearon divinidades que se encargaban de controlar los vientos, los ríos y demás elementos de la naturaleza salvaje.
Todo iba bien hasta que Izanami concibió a un hijo que sería el dios del fuego. Su nacimiento le provocó tales quemaduras que la diosa murió de agonía entre vómitos, que a su vez alumbraron a nuevos dioses. Furioso, su consorte Izanagi le cortó la cabeza al dios del fuego, del cual brotaron a su vez otras deidades.
Otros dioses japoneses
- Daikokuten
- Fukurokuju
- Susanowo
- Ama no Uzume
- Kuebiko
- Omoikane
- Kojin
- Sarutahiko
- Ugayafukiaezu
- Juroujin
- Hoori
- Ame no minaka nushi no kami
- Ame no tokotachi no kami
- Ohoyamatsumi
- Kami musubi no kami
- Takami musubi no kami
- Umashi ashikabi hikoji no kami
- Futsunushi
- Hoderi
Viaje al reino de los muertos
Tras su muerte, Izanami partió hacia Yomi, la tierra de los muertos. Izanagi intentó seguirla para salvarla, pero cuando llegó ya era demasiado tarde. Su esposa le pidió que aguardara mientras ella discutía con el resto de dioses su destino. Pero no fue capaz, movido por la ira irrumpió en la sala y descubrió el cadáver de Izanami siendo devorada por los gusanos.
Furiosa por el acto impulsivo de su esposo, Izanami intentó por todos los medios evitar que regresara al mundo de los vivos. Mandó tras el a cientos de fantasmas, las brujas de Yomi y, finalmente, fue ella misma quien intentó darle caza. Colocó una enorme roca impidiendo la salida y amenazó con matar mil hombres al día si escapaba.
Izanagi contestó que entonces el daría vida a mil quinientos hombres cada día. Como ninguno podía salirse con la suya, al final no tuvieron más remedio que llegar a un acuerdo. De esta forma, el número de nacimientos y fallecimientos se mantendría en equilibrio, su matrimonio acabaría y prometieron no volver a verse. Desde entonces, todos los seres vivos nacen y mueren debido al pacto de los dos dioses creadores.
La aparición de los dioses mayores
Izanagi comenzó un proceso de purificación para eliminar la suciedad contraída en el mundo subterráneo de Yomi. Se acercó a la desembocadura de un rio y se quitó la ropa, así como el resto de sus posesiones, para darse un baño. En el mismo punto en el que caía un objeto surgía un dios nuevo y cuando entró en el rio aparecieron las más importantes deidades del panteón japonés.
Amaterasu, la diosa Sol, fue creada al lavarse el ojo izquierdo, mientras que Tsuki-yomi, la diosa Luna, hizo lo propio cuando se secó el derecho. Susano, el dios de la tormenta, fue fecundado en su nariz.
Izanagi dividió el mundo entre sus nuevas creaciones. El gobierno de los cielos quedó en manos de Amaterasu y la noche fue para Tsuki-yomi. Susano se convirtió en el señor de los mares, pero desafió a su padre diciendo que quería vivir en el mundo inferior junto a su madre, por lo que fue desterrado. Finalmente, Izanagi se retiró al alto cielo y nunca más fue visto en el mundo de los mortales.
Criaturas míticas de la mitología japonesa
Como acabamos de ver, los mitos y leyendas de la creación de Japón están relacionados con la presencia de un reducido número de deidades mayores. Pero no se encuentran solos, ya que las antiguas creencias de la región constatan la presencia de hasta 800 dioses menores y otras criaturas, espíritus de la naturaleza y los ancestros conocidos como kami, budas y bodhisattvas, que convivieron en armonía hace miles de años.

Tenshi o Tennin Mensajero Celestial

Yurei: Los Fantasmas Japoneses

El Dragón Kiyo

Mizuchi: el dragón serpiente

Los espíritus Yosei

Hitodama: espíritus danzantes

Makami: el lobo protector

Kijimuna ¡Espíritus del bosque! Leyendas de Japón

Nurikabe, el muro japones

Otohime, la reina de Ryugu

Seiryu, el dragón del agua

Shikigami, protector y servidor

Genbu, el guerrero negro

Jikininki, el come hombres

Kamaitachi, comadreja de la hoz

Rokurokubi, la mujer cuello largo

Zashiki Warashi, los niños yokai de Japón

Akaname: el Yokai come mugre

Gaki: Espíritus hambrientos

Hoji: El espíritu malvado de Tamamo-no-Mae

Kijo: El demonio hecho mujer

Tsuchigumo «Habitantes de la oscuridad»

El misterio de Ningyo, la sirena japonesa

Dokuro: La leyenda Japonesa de los Esqueletos Gigantes

Raiju el Monstruo del Relámpago

Shisa, Los Perros-León de Japón

Nurarihyon un Poderoso y Misterioso Yokai

Kodama ¡Espíritus que viven los árboles!

Tanuki ¡Leyendas japonesas! Trampas del mapache

Orochi ¿Gran monstruo o deidad? En la mitología nipona

Yatagarasu ¡Mensajeros de Dios o Cuervos sagrados!

Son Goku ¡Rey mono!

Merfolk, el tritón de raza humanoide

Akuma, Diablo o Mara ¡El espíritu malévolo!

Oni 👹 Demonios, Ogros – Mitología y Folclore de Japón

Kirin ¿Quien es en la mitología japonesa?

Kappa criaturas marinas ¡Folklore de Japón!

Backbeard ¡Criaturas o Yokais míticas de Japón!

Gashadokuro ¡El terrorifico Yokai esqueletico!

Nekomata ¡Un personaje pintoresco en la Mitología Japonesa!

Ayakashi ¿Qué es o que son estas criaturas del folklore japonés?

Suzaku o Ave Bermellón ¡De China a Japón!

Byakko ¡El tigre blanco de la mitología japonesa!

Tsuchinoko o Devorador de Tierra ¡Yokai de Japón!
La mitología japonesa es una de las más variadas que existen, con cientos de criaturas que habitan en lo más profundo de los bosques o comparten nuestro día a día cotidiano. Son seres sobrenaturales que poseen aspectos negativos y positivos, representando de cierta forma el equilibrio entre el bien y el mal, un dualismo que es muy habitual en estos relatos.
Sería imposible enumerarlas aquí todas, pero haremos referencia a algunas de las más importantes. Los Kappa son demonios de pequeño tamaño y aspecto de rana, con un caparazón en su espalda y tez de tortuga. Seres malignos por excelencia y extremadamente poderosos, que se dedicaban a raptar niños para posteriormente devorarlos.
Los Tanukki tienen aspecto de mapache, aunque son capaces de alterar su forma para confundir a sus víctimas. Muy activos en los caminos, donde suelen aparecer para robar a los comerciantes o engañarlos. Sin embargo, estas criaturas se asocian a la buena suerte y también pueden ayudar a tomar las decisiones correctas.
Otras criaturas
- Bakku
- Hanyo
- Ikusa
- Shachihoko
- Amikiri
- Isonade
- Sudama
- Jubokko
- Kaichi
- Moryo
- Nukekubi
- Onryō
- Hototogisu
- Houou
- Nopperabou
- Tennin
- Hainu
- Hotoke
- Hyakume
- Raicho
- Samebito
- Shikome
- Tokebi
- Fukei
- Gazu Hyakki Yakō
- Hachimata
- Kyuubi no Youko
- Soukou
- Dōsojin
- Hagaji
- Kahaku
- Takuhi
- Zennyo
Kitsune significa literalmente “zorro” y son uno de los seres más importantes en las leyendas niponas. Cuanto más viejos y más sabios más colas poseen, hasta llegar a las 9 colas que representa el máximo conocimiento. Pueden aparecer en los sueños de las personas y modificar el tiempo, además de alimentarse de la energía vital de los vivos y otros espíritus.
Las Jorōgumo son unas arañas que adquieren poderes mágicos al cumplir los 400 años. Son capaces de adoptar el aspecto de una mujer atractiva ataviada con el vestido de novia tradicional, que usaba para atraer a los hombres incautos a su guarida y comérselos.
Como decimos, resulta imposible mencionarlos a todos. Pero no queremos despedirnos sin hablar del Yuki-onna, el espíritu de mujer de piel transparente que acecha a los caminantes en la nieve para dejarlos congelados con su aliento. Ni de las bestias sagradas: Genbu, Suzaku, Byakko y Seiryu, que tenían como misión defender los cuatro puntos cardinales de Tokyo.
¿Te ha interesado este tema? Si quieres saber más sobre la mitología japonesa y sus fascinantes criaturas, no dudes en hacer clic en estos enlaces.